“”

Cuando se piensa en un día de playa, tal vez muchos lo asocian a una tarde para tomar sol o ver un atardecer frente al mar. Pero, ¿sabías que en la región de Antofagasta también puedes vivir experiencias inolvidables como buceo, surf, avistamiento de fauna y mucho más?

Sí, así como lees. En la zona costera encontrarás diferentes ciudades, caletas y playas para descubrir lo mejor de la región de Antofagasta.


Lugares turísticos en la costa de la región de Antofagasta

Ya sea que estés planificando tus próximas vacaciones o una escapada apenas tengas tu Pase de Movilidad, la región de Antofagasta tiene un sinfín de destinos imperdibles para que incluyas en tu viaje.

En Bahari queremos que tengas algunas ideas para cuando puedas descubrir esta hermosa región y su costa llena de fauna marina, actividades acuáticas y una calidez humana que hará que quieras volver una y otra vez.


Tocopilla

Es la capital de la provincia de Tocopilla, un destino que gracias a su excelente clima puedes visitar todo el año.

Algunas de las caletas para recorrer en las cercanías de Tocopilla son Caleta Boy, histórico balneario al sur de la comuna; Caleta Paquica, con una playa de arena fina y blanca; y Caleta Buena, sector de guaneras con variedad de aves marinas.


Mejillones

La península de Mejillones es una comuna que se ubica a 65 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta.

Destaca por ser una zona donde se han encontrado diferentes rastros arqueológicos de los Changos, además de contar con diferentes alternativas para los turistas como playas aptas para el baño, pesca y práctica de deportes náuticos.

No dejes de pasear por las hermosas playas de esta comuna como playa Chacaya, playa Hornitos, playa Punta Itata, Punta Cuartel y el mirador de Punta Angamos, cuyo legado histórico data de la Guerra del Pacífico.


Isla Santa María

La Isla Santa María es muy conocida entre los antofagastinos y de seguro se transformará en un spot imperdible para quienes aman los deportes extremos.

Se encuentra a 45 kilómetros al noreste de Antofagasta y destaca por su gran diversidad de flora y fauna marina y flora. Además, cuenta con excelente clima para practicar deportes náuticos como windsurf, kitesurf, kayak y buceo.

Diego Briceño, anfitrión de La Isla Wyk, nos contó que «en la Isla Santa María tenemos tres spots para navegar kitesurf y windsurf. Normalmente hay viento durante todo el año, predominando en verano y primavera».


Parque Nacional Morro Moreno

El Parque Nacional Morro Moreno está en el sector de la península de Mejillones, y cuenta con una extensión de 8 mil hectáreas.

¿Qué encontrarás en este alucinante sitio natural? Cactáceas, diversas especies de flora, un impresionante desierto costero y una gran variedad de lobos marinos y chungungos.


Antofagasta

La ciudad de Antofagasta es capital provincial y también regional. Gracias a su crecimiento, cuenta con una gran oferta hotelera, de comercio y turística para disfrutar en tus próximas vacaciones.

«Antofagasta tiene mucho que mostrar en torno a actividades outdoor como buceo, sandboard, kayak de mar, kitesurf, astrofotografía y ecoturismo. Además, todo el turismo patrimonial referente a los Changos por la costa y las salitreras al interior», detalló Raúl Ibaceta, anfitrión de Nortexpediciones.

Si estás buscando panoramas nuevos para visitar en la ciudad de Antofagasta y sus alrededores, algunos de los lugares de interés que deberías tener en cuenta son:

  • Caleta Coloso: caleta de pescadores artesanales que en su apogeo fue el tercer puerto salitrero del país (tras Tocopilla y Taltal).
  • Balneario Juan López: con playas de arena gris y fina, que combinan con sus aguas tranquilas. Muy popular entre locales y visitantes que llegan a la región de Antofagasta.
  • Playa La Rinconada: está ubicada en el borde del cerro San Luciano, y destaca por sus aguas cálidas y de oleaje suave, ideales para actividades recreativas y deportivas.
  • Playa Amarilla: si viajas en familia y buscas un lugar para descansar, este balneario es apto para nadar y para realizar deportes náuticos.
  • Playa Trocadero: playa artificial apta para el baño.
  • Balneario Municipal de Antofagasta: playa artificial que atrae a miles de turistas que buscan un día de playa y sol.
  • Monumento Natural La Portada: una de las postales más famosas de la región de Antofagasta, que se puede observar desde el mirador o también acercarse en kayak.

Reserva Nacional La Chimba

Con más de 2.500 hectáreas, esta área silvestre protegida es un imperdible de la región de Antofagasta. Está a 18 kilómetros de la ciudad y se caracteriza por su microclima de tipo desérticos costero.

Por esta razón, en la Reserva Nacional La Chimba habitan cerca de 90 especies vegetales y endémicas. Dentro del área protegida se encuentran las quebradas de La Chimba y Los Cactus.


Taltal

La ciudad de Taltal se caracteriza por sus playas y gran oferta turística para todas las edades como circuitos arqueológicos, avistamiento de fauna, astronomía y deportiva.

A unos 52 kilómetros al norte de la ciudad puedes visitar caleta Paposo, que tiene hermosas playas para bañarte en la costa de Chile y practicar deportes náuticos.

Muy cerca de Taltal está la Quebrada El Médano, recomendadísima para quienes buscan experiencias para descubrir la arqueología de las culturas ancestrales del norte chileno. En esta zona se han encontrado pinturas rupestres sobre las rocas, que datan de la cultura Changa.


Caleta Cifuncho

A 32 kilómetros al sur de Taltal llegarás hasta caleta Cifuncho, uno de los grandes tesoros de la región de Antofagasta.

Esta caleta de pescadores cuenta con más de tres kilómetros para descansar en la costa, disfrutar un hermoso atardecer y probar una gran variedad de productos del mar como el congrio dorado, el erizo y la corvina.


Parque Nacional Pan de Azúcar

Aunque muchos asocian al Parque Nacional Pan de Azúcar con la región de Atacama, esta área silvestre protegida tiene casi 1/4 de su territorio dentro de la región de Antofagasta. Es decir, de la superficie total de 43.754 hectáreas, 11.790 están en la segunda región.

Las alternativas para disfrutar este parque son variadas como observación de flora y fauna endémica, tour fotográfico, trekking, kayak, pesca deportiva, paseo en bote y mucho más.

parque nacional pan de azucar chile

¿Ya anotaste todas estas alucinantes localidades en la región de Antofagasta? ¿Estás armando esa próxima aventura? Entonces no olvides revisar las experiencias disponibles en Bahari para que puedas reservar 100% online y con los mejores anfitriones locales.



María Jesús Pérez

Content Manager en Bahari. Periodista, viajera y fanática de las redes sociales. Busco inspirar a través de la escritura, para que viajes informado y disfrutes al máximo las mejores experiencias.