GUÍA DE VIAJES Y TURISMO
Antofagasta, San Pedro de Atacama y alrededores
ㅤ
Playas paradisíacas para practicar deportes acuáticos, salares, géiseres, lagunas altiplánicas, y una gran biodiversidad de aves y otros animales son algunos de los atributos que hacen de la región de Antofagasta un destino imperdible para quienes buscan conocer lo mejor del norte de Chile.
Eso en contraste con un desierto interminable, antiguos yacimientos arqueológicos, culturas ancestrales y la historia de un pueblo que vivió con el salitre a su alrededor hasta fines del siglo XIX.
Desde la capital de Antofagasta pasando por diferentes localidades costeras como Mejillones, Taltal, Tocopilla —la tierra natal del famoso futbolista Alexis Sánchez— y un sinfín de caletas cuya hospitalidad es parte de la magia nortina.
Y si lo tuyo es el altiplano, desde Calama hacia la cordillera encontrarás San Pedro de Atacama y sus alrededores, un paraíso oculto en el desierto más árido del mundo y además la “capital arqueológica de Chile”.
¡Anímate a descubrir lo mejor de la Perla del Norte y sus maravillosos destinos dentro de la región!
ㅤ
¡Vive las mejores experiencias en el norte de Chile!
Qué visitar en la región de Antofagasta
Si estás pensando en qué hacer en Antofagasta, San Pedro de Atacama y en sus alrededores, en esta guía de viaje te dejamos los principales destinos y atractivos turísticos de la región de Antofagasta.
DESTINOS
A la izquierda: San Pedro de Atacama / A la derecha: Antofagasta.
Provincia de Antofagasta
- Antofagasta: capital provincial y regional de la región de Antofagasta. Al ser la ciudad principal ofrece un sinfín de panoramas alrededor del barrio histórico, sitios turísticos, comerciales y oferta hotelera para disfrutar en tus próximas vacaciones. Algunas actividades imperdibles en la zona son el buceo, sandboard, kayak, kitesurf, astrofotografía y ecoturismo.
- Caleta Coloso: antiguo puerto de embarque salitrero que hoy destaca por ser una caleta de pescadores artesanales y picada gastronómica para quienes buscan probar diferentes preparaciones marinas. Tip: aprovecha de observar los lobos marinos que se acercan al pequeño muelle que está en la costa.
- Playa La Rinconada: al borde del cerro San Luciano se encuentra esta tranquila playa para disfrutar todo el año. Es ideal para practicar buceo, pesca submarina y deportes de viento como windsurf y kitesurf, pues se generan grandes corrientes en la zona. Se ubica a 65 kilómetros al norte de Antofagasta y a sólo 4 kilómetros de Mejillones.
- Isla Santa María: spot imperdible para los amantes de los deportes extremos como windsurf, kitesurf, kayak y buceo. Cuenta con un excelente clima, gran biodiversidad y cercanía de Antofagasta (a sólo 45 kilómetros al noreste).
- Caleta y balneario Juan López: este popular balneario es perfecto para visitar en familia, disfrutar una tarde de playa y comer en los restaurantes aledaños.
- Playa Trocadero: playa artificial apta para el baño.
- Balneario Municipal de Antofagasta: playa artificial que atrae a miles de turistas con su amplia costa, áreas verdes y barrio gastronómico.
- Mejillones: a unos 65 kilómetros al norte de Antofagasta verás sus extensas playas de arena blanca, donde podrás pescar y practicar deportes náuticos. También destaca por su deliciosa gastronomía marina y amplia oferta hotelera. Por otro lado, en esta zona se han encontrado restos arqueológicos de los Changos.
- Playa Hornitos: este balneario es un verdadero paraíso en el Norte Grande con sus arenas finas y blancas, aguas tranquilas y un color celeste que contrasta con los tonos terrosos del desierto y sus acantilados.
- Caleta Punta Cuartel: zona guanera al norte de Mejillones donde se pueden avistar cetáceos, lobos marinos y una gran diversidad de aves marinas.
- Mirador de Punta Angamos: hermoso mirador cuyo legado histórico data de la Guerra del Pacífico. También es una zona donde podrás avistar comunidades de lobos marinos que se congregan en sus costas.
- Caleta Paposo: a unos 52 kilómetros al norte de Taltal llegarás a esta caleta pesquera, con hermosas playas aptas para el baño, la pesca y la práctica de deportes náuticos.
- Taltal: ubicada al sur de Antofagasta, se caracteriza por sus hermosas y tranquilas playas. Aprovecha de disfrutar un buen pescado en algún restaurante de la zona.
- Caleta Cifuncho: pequeño balneario con una de las playas más hermosas del norte de Chile. Está a 32 kilómetros al sur de Taltal, y en su amplia playa de aguas cristalinas y arenas claras podrás practicar pesca de orilla y otros deportes náuticos.
Playa La Rinconada / Gaviotas en Punta Itata, Mejillones.
Provincia El Loa
- Calama: no sólo es la ciudad de paso para quienes visitan San Pedro de Atacama, sino que también cuenta con museos de gran riqueza arquitectónica.
- Chuquicamata: cerca de Calama se localiza la mina de cobre más grande del mundo, hoy un pueblo fantasma que atrae a miles de turistas para conocer de cerca la historia de este antiguo campamento minero.
- San Pedro de Atacama: uno de los lugares más mágicos de Chile y del desierto de Atacama. Atrae a miles de turistas cada año, especialmente por sus alucinantes paisajes y pintorescas calles.
- Toconao: pequeño poblado ubicado en el altiplano, que destaca por su llamativo campanario en la mitad de su plaza principal.
- Alto El Loa: en esta zona encontrarás diversos pueblos de comunidades de las culturas atacameñas y quechuas, como Chiu Chiu, que cuenta con la iglesia más antigua de Chile (San Francisco de Chiu Chiu, que data de 1540); Ayquina, con su famoso carnaval en honor a la Virgen de Guadalupe que ocurre en septiembre.
Iglesia de San Pedro de Atacama / Volcán Licancabur de fondo.
Provincia de Tocopilla
- Tocopilla: capital de la provincia de Tocopilla y spot imperdible para “changuear” por la costa y recorrer sus caletas aledañas.
- Caleta Boy: histórico balneario ubicado al sur de Taltal.
- Caleta Paquica: tiene una playa de arena fina y blanca.
- Caleta Buena: pequeña caleta de pescadores al sur de Tocopilla que se caracteriza por ser un sector de guaneras. Aquí podrás avistar una gran variedad de aves marinas en los islotes rocosos de la zona.
- María Elena: una de las últimas salitreras en cerrar su producción fue María Elena. Aquí podrás conocer cómo fue la vida de los mineros durante la época salitrera.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
A la izquierda: La Portada de Antofagasta / A la derecha: Laguna Baltinache en San Pedro de Atacama.
Sitios turísticos cerca de Antofagasta
- Monumento Natural La Portada de Antofagasta: una de las postales más famosas de Antofagasta, que se puede observar desde el mirador o también en embarcaciones desde la bahía.
- Ruinas de Huanchaca: es una antigua fundición minera que hoy funciona como museo para contar parte de la historia antofagastina. Se encuentra frente al hotel y casino Enjoy y además cuenta con espacios para eventos. Tip: la vista de noche es alucinante.
- Mano del Desierto: reconocida escultura construida por el artista chileno Mario Irarrázabal, que se encuentra a unos 75 kilómetros al sur de Antofagasta, a un costado de la Ruta 5. Hacen tours de astroturismo hasta este lugar. Dato extra: es el mismo escultor de la Mano de Punta del Este, en Uruguay.
- Hito al Trópico de Capricornio: escultura monumental que señala el hito exacto de la línea imaginaria por donde pasa el trópico de Capricornio. Se ubica a 28 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta.
- Reserva Nacional La Chimba: está ubicada a unos 18 kilómetros al noreste de Antofagasta, dentro de la Quebrada de La Chimba. Cuenta con más de 2.500 hectáreas y se caracteriza por su microclima de tipo desértico costero, encontrando cerca de 90 especies vegetales y endémicas. Es ideal para los amantes del trekking donde se disfrutan increíbles vistas panorámicas de la ciudad.
- Parque Nacional Morro Moreno: a 65 kilómetros de Antofagasta se ubica este sitio lleno de naturaleza. Son 8 mil hectáreas de diversas especies de flora y fauna local como, pingüinos de Humboldt, lobos marinos, chungungos y aves marinas.
Sitios turísticos cerca de San Pedro de Atacama
- Geysers del Tatio: son los campos geotérmicos más grandes de Latinoamérica y los terceros en el mundo, después de Yellowstone (Estados Unidos) y la Reserva Natural Kronotski (Rusia). Son más de 80 géisers de origen volcánico, ubicados a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. Tip: visítalos en la madrugada, pues verás sus fumarolas en su máxima expresión.
- Lagunas altiplánicas: son las lagunas Miscanti y Miñiques, que se encuentran a 4.130 metros sobre el nivel del mar. Están a 24 kilómetros de la localidad de Socaire y a 115 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama.
- Ojos del Salar: a 30 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama se ubica este pequeño oasis de aguas dulces y profundas. Consisten en dos lagunas en medio de la nada, donde además puedes bañarte en una de ellas.
- Salar de Atacama: es el depósito de sal más grande de Chile, conformando el “triángulo de litio” junto al Salar del Hombre Muerto (Argentina) y el Salar de Uyuni (Bolivia). Está a 2.300 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 3.000 km2, siendo el tercer salar más grande del mundo. Se localiza a unos 60 kilómetros de San Pedro de Atacama y para llegar hasta allá debes pasar por el pueblo de Toconao.
- Laguna Chaxa: se ubica dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, donde habitan tres tipos de estas maravillosas aves, la Parina Grande, la Parina Chica y el Flamenco chileno.
- Laguna Cejar: aguas turquesas, arenas blancas y pastos amarillos hacen de esta laguna un destino imperdible. Lo mejor: puedes flotar en sus aguas gracias a la gran cantidad de sales minerales.
- Laguna Tebinquinche: a sólo 9 kilómetros de San Pedro de Atacama puedes encontrar esta hermosa laguna, que tiene uno de los mejores atardeceres en el desierto.
- Lagunas escondidas de Baltinache: a más de 60 kilómetros de San Pedro de Atacama se ubica este remoto lugar que contempla un conjunto de 7 lagunas salinas con aguas cristalinas y turquesas. Te podrás bañar en dos de ellas y, además, flotar gracias a la salinidad de sus aguas.
- Valle de la Luna: a sólo 17 kilómetros de San Pedro de Atacama y a 2.500 metros sobre el nivel del mar está este mítico lugar que puedes recorrer haciendo un trekking por el día. Tip: tómate una fotografía en la famosa Piedra del Coyote y disfruta las vistas panorámicas de la Cordillera de la Sal.
- Valle de la Muerte: también se le conoce como Valle de Marte, por sus colores y semejanzas con este enigmático planeta. Encontrarás formaciones geomórficas, rocas naturales y dunas de arena, donde además puedes practicar sandboard.
- Termas de Puritama: en idioma kunza significa “aguas calientes”, pues sus aguas alcanzan temperaturas promedio de 30°C.
- Salar de Tara: ubicadas muy cerca de la triple frontera entre Chile, Bolivia y Argentina, destaca por sus catedrales de cenizas acumuladas por antiguas erupciones del volcán Vilama.
- Valle del Arcoíris: en la cuenca del río Grande está este valle, cuyo nombre se debe a sus diferentes tonalidades en los cerros con colores terrosos, rojizos, verdosos, amarillosos y blanquecinos.
- Petroglifos de Yerbas Buenas: turismo geológico, donde conocerás vestigios de pueblos antiguos y de arte rupestre que data de unos 10.000 años de antigüedad.
- Aldea de Tulor: antiguo pueblo atacameño con más de 2.800 años de antigüedad. Sus primeros estudios datan de 1958, cuando el padre Gustavo LePaige recorrió este sitio arqueológico.
- Pucará de Quitor: a sólo 3 kilómetros de San Pedro de Atacama encuentras estos restos de una edificación del siglo XII. En aquellos años, los incas los usaron con fines habitacionales y defensivos hasta la invasión española en 1540. Hoy es Monumento Nacional y se realizan caminatas o trekking para conocer su historia.
Otros sitios turísticos en la región de Antofagasta
- Quebrada El Médano: podrás descubrir la arqueología de las culturas ancestrales del norte chileno como la de los Changos. En esta zona, ubicada cerca de Taltal, se han encontrado diferentes ruinas y pinturas rupestres sobre las rocas.
- Parque Nacional Llullaillaco: en plena Cordillera de Los Andes, entre los 3.000 6.700 msnm, se encuentra este parque nacional protegido por la Corfo. Destacan el volcán Llullaillaco, el Cerro de la Pena y el Cerro Aguas Calientes, además de los diversos animales que habitan en la zona como, vicuñas y guanacos.
- Observatorio Paranal: las visitas son gratuitas pero previa reserva pues los cupos son limitados, debes inscribirte en su sitio web www.paranal.cl.
- Observatorio ALMA: uno de los más famosos emblemas del astroturismo, que contempla un grupo de 66 antenas ubicadas a 5.000 metros sobre el nivel del mar en el Llano de Chajnantor. Las visitas son gratuitas previa coordinación en su sitio web www.almaobservatory.org.
- Parque Nacional Pan de Azúcar: sólo ¼ de su territorio está en la región de Antofagasta, lo que equivale a 11.790 hectáreas. Las alternativas para disfrutar este parque son variadas como observación de flora y fauna endémica, tour fotográfico, trekking, kayak, pesca deportiva, paseo en bote y mucho más.
Qué hacer: mejores experiencias acuáticas en Antofagasta y sus alrededores
Avistamiento y Cultura
Disponible en:
– Antofagasta –
– Mejillones –
– Tocopilla –
Kitesurf
Disponible en:
– Antofagasta –
– Isla Santa María –
Stand-Up Paddle (SUP)
Disponible en:
– Isla Santa María –
Buceo
Disponible en:
– Antofagasta –
– Isla Santa María –
ㅤ
Motorizados
Disponible en:
– Antofagasta –
ㅤ
Surf
Disponible en:
– Tocopilla –
Kayak
Disponible en:
– Antofagasta –
– Mejillones –
ㅤ
Pesca deportiva
Disponible en:
– Antofagasta –
ㅤ
Windsurf
Disponible en:
– Isla Santa María –
Anfitriones locales recomendados
Windsurf – Kitesurf
¿Y si más personas se motivan a aprender windsurf y kitesurf? Esa es su misión, además de promover el cuidado del medio ambiente y fomentar el crecimiento de estos deportes acuáticos en el norte de Chile.
Pesca – Paseos en yate y lanchas
Descubre Antofagasta en increíbles embarcaciones con experiencias únicas e inolvidables. Las alternativas son variadas: paseos en lancha a la Portada, avistamientos de fauna local e incluso, celebraciones en yate privado.
Buceo
Sumérgete y descubre con tus propios ojos lo que se esconde bajo el océano, siempre de la mano de buzos locales y certificados. Desde bautizos submarinos hasta cursos PADI, el buceo te mostrará la otra cara de Antofagasta.
Kayak
¿Te gustaría hacer travesías en kayak o paseos en trekking? Anímate a conocer el patrimonio natural y cultural de la costa de la región de Antofagasta junto a anfitriones locales.
Últimos artículos sobre Antofagasta y sus alrededores
Guía de la región de Antofagasta
Dónde queda
Ubicación geográfica de Antofagasta
La ciudad de Antofagasta está localizada en la costa de Chile, siendo una de las ciudades portuarias más destacadas del norte chileno junto a Iquique. Es la capital de la región de Antofagasta, por lo que cuenta con una amplia oferta gastronómica, entretenida vida nocturna y hermosos spots para turistear en sus alrededores.
Se conoce por ser una zona minera, donde se extrae cobre, pero también por ser una región que invita a descubrir sus localidades a través de los deportes acuáticos, el avistamiento de fauna, el astroturismo, las culturas ancestrales y mucho más.
Ubicación geográfica de San Pedro de Atacama
Mientras que San Pedro de Atacama es un destino de altura, ubicado a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y a unos 100 kilómetros de Calama.
Cómo llegar
Si viajas a Antofagasta o la zona costera
– Vía terrestre (en auto particular): si vienes en auto desde el norte, puedes acceder a la ciudad por la ruta costera CH-1 o por la ruta Panamericana 5 Norte. Si vienes por el sur, el único acceso es por la ruta Panamericana 5 Norte.
– Vía terrestre (en bus): llegar a Antofagasta en bus es una larga travesía si vienes desde la zona central. Los pasajes de bus desde Santiago hasta Antofagasta (o viceversa) los puedes comprar en diferentes operadores como Cruz del Norte, Pullman Bus, Atacama VIP, Fichtur VIP, Andimar VIP y Ciktur Elité. El trayecto dura cerca de 18 horas.
– Vía aérea: los vuelos llegan hasta el Aeropuerto Internacional Andrés Sabella Gálvez, ubicado 26 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta, y dura cerca de dos horas. Operan tres aerolíneas en este aeropuerto (JetSmart, Latam y Sky Airline) con vuelos desde y hacia Santiago, Arica, Iquique, La Serena y Concepción.
Si viajas a San Pedro de Atacama
– Vía terrestre (en auto particular): si vas por tu cuenta, puedes tomar la Ruta 5 hasta Calama y luego la Ruta 23, que conecta con San Pedro de Atacama. Si tu trayecto será desde Santiago, ten en cuenta que el viaje dura cerca de 20 horas, pues recorrerás más de 1.600 kilómetros.
– Vía terrestre (en bus): para llegar a San Pedro de Atacama debes tomar un bus o transfer privado desde Calama o desde Antofagasta. Te dejará en el terminal de buses del pueblo, a sólo pasos de la plaza principal.
– Vía aérea: los vuelos llegan hasta el Aeropuerto El Loa, ubicado en Calama. Operan tres aerolíneas en este aeropuerto (JetSmart, Latam y Sky Airline) con vuelos desde y hacia Santiago, Arica, La Serena y Concepción, según la aerolínea.
Cuándo ir
Cuándo visitar Antofagasta o la zona costera
La mejor época para visitar Antofagasta es durante todo el año pues cuenta con un excelente clima en la zona costera.
Cuándo visitar San Pedro de Atacama
Sin embargo, si viajarás al altiplano como San Pedro de Atacama, lo mejor es evitar los meses entre enero y abril, pues es época del invierno boliviano o altiplánico.
Por lo tanto, la mejor época es la temporada de otoño a primavera, es decir, de abril a septiembre. En esos meses tendrás días más calurosos, menor oscilación térmica y pocas precipitaciones.
Cuándo viajar para avistar fauna marina
Si tu sueño es avistar ballenas en el norte de Chile, la mejor temporada para ir es entre octubre y abril. Esto pues es la época de alimentación por lo que se movilizan desde el Caribe hasta la Antártica para conseguir alimento en regiones de aguas frías como Chile.
Si quieres avistar otro tipo de fauna local como lobos marinos, delfines y aves costeras, también la época primaveral es la más óptima, o los días de verano.
Recuerda que lo más importante a la hora de avistar animales en su hábitat natural es no acercarse demasiado para no alterar su ecosistema. Puedes llevar binoculares o monoculares para verlos mejor y también llevar una cámara con un teleobjetivo para tomar las mejores fotografías durante tu aventura.
Gastronomía
Si buscas buenas picadas para comer mientras recorres la costa de la región de Antofagasta, te dejamos algunas recomendaciones que probó nuestro equipo durante la travesía que hicieron por la zona:
- Restaurant “La Normita” en Caleta Buena: aprovecha de almorzar una deliciosa empanada o platos marinos preparada por su propia dueña Norma Díaz. Además tiene mesas con increíbles vistas a la playa. Para llegar debes tomar la Ruta 1, entre Tocopilla y Mejillones. Dicen por ahí que son los favoritos del Niño Maravilla: Alexis Sánchez.
- “La Maestra” en Antofagasta: para los amantes de unas buenas y contundentes hamburguesas, esta sanguchería se llevó los aplausos de nuestro equipo con su variada carta. Su dirección es Antonino Toro 1026, Antofagasta.
- Mercado Central de Antofagasta: una de las mejores formas de conocer el sabor local es visitando el mercado municipal de las ciudades. Aquí encontrarás los platos típicos del norte como, ceviche, paila marina y otros productos locales. Se ubica en el frontis de la plaza Sotomayor.
- Restaurante “El Horno de Barro”: se enfoca en preparaciones típicas de la gastronomía chilena. Su dirección es Jorge Washington 2356, Antofagasta.
- Caleta Coloso: aquí encontrarás varias picadas para disfrutar la gastronomía marina nortina como, pescado frito y empanadas de camarón queso y ostión queso.
Por otro lado, en San Pedro de Atacama encontrarás una amplia oferta gastronómica especialmente en los alrededores de la plaza principal y la calle Caracoles.
Compras y mercados
Para quienes se preguntan qué comprar en Antofagasta, existen diferentes lugares donde podrás buscar alimentos típicos de la zona (como los famosos pululos o chumbeques) y también souvenirs para tu viaje. Algunos imperdibles son:
- Mercado Central de Antofagasta: inaugurado en 1920, es muy popular por sus cocinerías y su variedad de locales comerciales de alimentos, ropa y otros productos.
- Paseo peatonal Manuel Antonio Matta: cuenta con una feria artesanal permanente, ideal para comprar recuerditos, como los famosos imanes, llaveros, accesorios de cobre y productos de alpaca. Está ubicado a unas cuadras de la plaza Sotomayor, casi llegando a la intersección entre las calles Manuel Antonio Matta y Arturo Prat.
- Paseo peatonal Arturo Prat: desde la plaza Colón hasta la Avenida Matta se ubica este mítico paseo peatonal donde encontrarás un sinfín de locales comerciales, tiendas especializadas, restaurantes y heladerías.
Si quieres comprar souvenirs en San Pedro de Atacama, puedes ir a la feria artesanal que se localiza a un costado de la plaza principal. Allí encontrarás una variedad de artesanía local, comida típica de la zona y recuerditos para llevar a tu familia, amigos o a quien tú quieras.
Dónde dormir
La región de Antofagasta atrae a miles de turistas durante todo el año, especialmente en la temporada de verano. Por esta razón cuenta con una amplia oferta hotelera, para todo tipo de viajero y con todo tipo de presupuesto.
Hoteles de lujo, hoteles boutique, hostales, cabañas, camping e incluso Airbnb son algunas de las alternativas disponibles en la zona.
Viajar en casa rodante por la zona costera
Si te gusta la aventura y quieres conocer la costa de la región de Antofagasta por tu cuenta, puedes ir caleteando. Esto significa, recorrer las diferentes caletas en un vehículo motorizado. Para eso sirve mucho una casa rodante, motorhome o una combi acondicionada para el viaje. Te permitirá descubrir el lado B de la costa nortina.
Muchos viajeros recurren a este estilo de viaje para realizar viajes al estilo low travel (más lentos, descubriendo la esencia de cada localidad), encontrando diferentes zonas para dormir en la ruta como la carretera cerca de La Rinconada, Chorales, entre otros lugares.
Clima
La región de Antofagasta es una de las regiones que cuenta con los cielos más despejados en Chile, pues normalmente hay un máximo de 20 días nublados al año.
El clima en Antofagasta es desértico costero nuboso, con temperaturas mínimas promedio de 17°C y máximas de 24,5°C en verano (diciembre a febrero). Mientras que en invierno (junio a agosto), las temperaturas fluctúan entre los 11° y 17°C. Se caracteriza por una gran nubosidad en invierno y alta humedad que proviene desde el mar, produciendo una neblina costera dinámica conocida como la camanchaca o garúa.
Mientras que el clima de San Pedro de Atacama es desértico normal, lo que significa que existe una gran oscilación térmica entre el día y la noche. Así que debes considerar que tendrás días cálidos y noches bastante frías. La temperatura promedio anual es de 13,3°C, con mínimas de 3°C y máximas de 23°C.
Flora y fauna
La mayor biodiversidad se concentra en los sectores costeros (Taltal) hacia el sur de la región de Antofagasta y en las zonas de puna (altiplano).
En la zona costera podrás avistar diferentes tipos de aves marinas, además de delfines, ballenas, cachalotes, lobos marinos y chungungos. En cuanto a la flora, se caracteriza por la presencia de cactáceas y algunas especies arbustivas.
Por otro lado, en el altiplano la fauna predominante es de guanacos, vizcachas, vicuñas, zorro culpeo y una gran variedad de aves. Mientras que la flora silvestre cuenta con llareta, cactus, garra de león y pata de guanaco, también conocida como la “flor del desierto”.
Tips Bahari
Si quieres recorrer las caletas costeras en tu propio auto, campervan o combi, te contamos que los caminos están asfaltados y sólo algunas tienen ruta de calamina pero en buen estado.
En la mayoría de los pueblos o localidades más pequeñas no hay bencineras, así que te recomendamos llenar el estanque en Mejillones. En el centro de esta ciudad encontrarás una Copec y en la salida norte de Mejillones hay una Petrobras (que sólo tiene diesel).
Si vas a recorrer el altiplano, recuerda que estarás sobre los 2.500 metros de altura y más. Para evitar la puna o mal de altura, puedes hidratarte con agua, tomar infusiones de coca, evitar la ingesta de alcohol y, de necesitarlo, asesorarte previamente con tu médico.
Trata de llevar dinero en efectivo en San Pedro de Atacama pues existen pocos cajeros automáticos en la zona. Puedes cambiar dinero en Calama o Antofagasta.