“”

Uno de los sueños de muchos viajeros es ver ballenas en algún rincón de Chile, uno de los animales marinos más majestuosos del mundo. Nuestras costas no sólo son su hogar sino que también el lugar de paso de diferentes especies de cetáceos que existen en el mundo.

Navegaciones en yate, paseos en kayak y buceos son algunas de las formas de poder acercarte a estos increíbles mamíferos.

Para que te animes a vivir la experiencia, en Bahari te contamos todo sobre el avistamiento de ballenas en Chile, qué especies habitan en nuestras costas y en qué época puedes verlas.


Especies de ballenas en Chile

Existen 87 especies de cetáceos —como ballenas, delfines y orcas— alrededor del mundo, de los cuales 43 han sido vistos en las costas chilenas. ¿Y ballenas? En el mundo encontramos 14 especies de ballenas (misticetos).

En 2008 se creó la Ley 20.293, que señala que Chile es zona libre de la caza de cetáceos, convirtiéndose en el primer Santuario Ballenero de Sudamérica.

La mayoría de las ballenas barbadas (misticetos) realizan migraciones extensas de miles de kilómetros en dirección norte-sur, tanto en distancia como tiempo.


? Ballena azul

La ballena azul (Balaenoptera musculus) es la más grande de la familia Balaenopteridae, además de ser una de las más famosas. Se distribuyen en cuatro de los cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Antártico e Índico.

Dato freak: el corazón de la ballena azul late 6 veces en un minuto, mientras que el del ser humano late 70 veces.

Actualmente se encuentra en peligro de extinción. Puede llegar a medir entre 24 y 27 metros de longitud, e incluso algunos individuos han llegado a más de 30 metros de longitud. Por esto, se le conoce como uno de los animales más grandes del mundo marino.

Un de los principales lugares de avistamiento de ballenas azules es el Golfo Corcovado.

ballena azul avistamiento de ballenas en chile

? Ballena fin

La ballena fin (Balaenoptera physalus) también es conocida como ballena de aleta, rorcual común o rorcual albiblanco. Esto último debido a su coloración asimétrica en la mandíbula, pues el lado derecho es blanco y el izquierdo es más oscuro.

Es el segundo animal más grande del planeta, después de la reconocida ballena azul, llegando a alcanzar entre 18 y 25 metros de longitud. Por otro lado, es la segunda más rápida luego de la ballena sei, alcanzando 30 kilómetros por hora.

Dato freak: ¿sabías que el soplo de la ballena fin puede alcanzar la altura de una casa de dos pisos?

Pertenece a la familia Balaenopteridae y actualmente se encuentra en peligro de extinción. En los últimos años se han encontrado varias ballenas fin en las costas del norte de Chile como, las cercanías a las islas de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y la Península de Mejillones.

ballena fin o ballena de aleta

? Ballena sei

La ballena sei (Balaenoptera borealis) pertenece a la familia Balaenopteridae y destaca por ser la más rápida de todas, alcanzando hasta 70 kilómetros por hora.

Se caracteriza por su color negro azulado, con pequeñas cicatrices más claras en su dorso; mientras que la zona inferior es blanca.

Mini tip: ¿Sabías que el esqueleto que está en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, ubicado en el Parque Quinta Normal, es de una ballena sei?

En cuanto a longitud, puede llegar a medir 21 metros, siendo las hembras más largas que los machos. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.

ballena sei avistamiento de ballenas en chile

? Ballena jorobada

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es conocida por sus características danzas que cautivan a todos los que han podido verla en sus tierras. Estos maravillosos saltos incluso pueden durar horas.

Puede medir entre 15 a 17 metros de longitud, siendo las hembras más grandes que los machos. Se caracteriza por su color negro brillante, con tonalidades blancas en el cuello y vientre. Además, tiene unos pequeños tubérculos en su cabeza.

Actualmente se encuentra en riesgo menor según su estado de conservación. Uno de los sitios destacados para avistar ballenas jorobadas es el Parque Marino Francisco Coloane, en la zona más austral de Chile.

ballena jorobada donde verla en chile

? Ballena minke

La ballena minke (Balaenoptera bonaerensis) es la más pequeña de la familia Balaenopteridae, midiendo entre 7 y 10 metros de longitud.

Destaca por su color gris oscuro en el dorso, además de su vientre blanco.

ballena minke especies de cetaceos

? Ballena franca austral

La ballena franca austral (Eubalaena australis) pertenece a la familia Balaenidae, donde encontramos otras especies de ballenas francas.

Pueden medir entre 11 a 18 metros de longitud, siendo los machos más grandes que las hembras. Tiene una tonalidad oscura, entre negra y café, además de no tener aleta dorsal.

A nivel mundial se encuentra en riesgo menor; pero está en peligro crítico en las costas de Chile y Perú. A raíz de esto, la observación recreativa de la ballena franca sólo se permite desde tierra.

ballena franca austral turismo ballenero

¿Cuál es la mejor época para el avistamiento de ballenas en Chile?

Si sueñas con tener a una ballena a escasos metros de ti, toma nota porque la mejor temporada para observarlas es entre octubre y abril. Los mejores meses suelen ser de diciembre a abril.

¿La razón? Durante nuestra época de verano, las ballenas dejan las aguas cálidas de Centroamérica donde se reproducen y se movilizan en dirección a la Antártica para conseguir alimento en regiones de aguas frías. Por esta razón, las costas de Chile son uno de los lugares más populares para quienes sueñan con avistar ballenas en el hemisferio sur.


¿Dónde es más fácil encontrar ballenas en Chile?

El avistamiento de ballenas en Chile se da en diferentes localidades a lo largo del país. Algunos de los destinos más conocidos para avistarlas son:

Arica

Arica es el punto inicial en Chile dentro de la ruta migratoria de las ballenas. Para poder avistarlas, puedes dar un paseo en las navegaciones que se encuentran en el muelle pesquero frente al Morro. Estas experiencias también permiten el avistamiento de otras especies marinas como pingüinos, lobos marinos y delfines.

Si quieres observarlas, la mejor temporada en esta zona es entre diciembre y febrero.


Caleta Chañaral de Aceituno

Uno de los spots más populares en el avistamiento de ballenas en Chile es Chañaral de Aceituno, ubicada a 120 kilómetros al norte de La Serena, en la región de Atacama. Al ser un sector con abundante alimento para las ballenas, es un punto principal dentro de su ruta migratoria.

La especie más avistada es la ballena fin, aunque también podrías toparte con ballenas jorobadas, azules y minke. Incluso, delfines nariz de botella y cachalotes podrían aparecer por ahí.


Punta de Choros

En la región de Coquimbo existe otro lugar muy famoso: Punta de Choros. Es más común ver pingüinos, delfines y nutrias de mar, pero si estás de suerte podrás avistar ballenas.

La mejor zona es la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde se han visto ballenas jorobadas y azules durante el verano, especialmente entre enero y febrero.

banner avistamiento de fauna marina bahari

Chiloé y el Golfo Corcovado

Una de las áreas de conservación más reconocidas es el Golfo Corcovado y el noroeste de Chiloé. Y es que esta zona es donde se ha encontrado la mayor cantidad de avistamiento de ballenas azules en el hemisferio sur, aunque también podrías ver ballenas fin, sei, jorobada, minke y franca austral. Además, se encuentran otros cetáceos como cachalotes, delfín austral, delfín nariz de botella, delfín chileno, orca y marsopa espinosa.

La mejor época de para avistarlas es entre diciembre y abril. Y las localidades desde donde salen las embarcaciones son en Caleta Puñihuil, a 25 kilómetros de Ancud; mientras que desde el Parque Tantauco, en el lado sur de Chiloé, puedes avistarlas en kayak.


Melinka

El archipiélago de las Guaitecas es uno de los más icónicos spots en la región de Aysén. Específicamente, la isla de Melinka, donde se han avistado ballenas jorobadas, azules e incluso orcas.

Eso sí, no es tan sencillo llegar hasta la zona de avistamiento, pues se debe tomar una barcaza para llegar mar adentro.


Parque Francisco Coloane

Si buscas una gran aventura, el Parque Marino Francisco Coloane en la región de Magallanes te dejará sin palabras. No sólo por sus alucinantes paisajes entre fiordos y canales, sino que también por ser uno de los mejores sitios de avistamiento en la zona austral de Chile.

Ballenas jorobadas, sei y minke, así como otros cetáceos se encuentran en esta zona, que se ubica a unas 7 horas de navegación desde Punta Arenas. ¡Sólo para los más aventureros!

*** Los pines azules corresponden a localidades chilenas donde puedes avistar ballenas.


Consejos para cuidarlas y protegerlas

  • No tirar residuos a los océanos. Esto pues muchos mamíferos marinos, peces y aves los confunden con comida, teniendo graves consecuencias.
  • Evitar embarcaciones que causen ruidos como motores o radares. Esto puede causarles alteraciones en su comportamiento e incluso pérdida de la adición.

¿Qué hacer si me encuentro con ballenas?

Para el avistamiento de ballenas en Chile, es fundamental que las respetemos y sepamos cohabitar con ellas.

Para esto, algunas recomendaciones que se pueden seguir son:

  • Respetar la distancia al avistar ballenas para que puedas disfrutar su presencia sin invadir su territorio. Deja que ellas se acerquen y no las toques, alimentes ni nades con ellas.
  • Llevar algunos artículos que te ayudarán a tener un avistamiento de excelencia como, binoculares.

¿Conocías esto sobre las ballenas? ¿Has tenido la fortuna de verlas en alguna experiencia marina?



María Jesús Pérez

Content Manager en Bahari. Periodista, viajera y fanática de las redes sociales. Busco inspirar a través de la escritura, para que viajes informado y disfrutes al máximo las mejores experiencias.

2 comentarios

Qué hacer en Chañaral de Aceituno: buceo y avistamiento de ballenas · 3 de enero de 2022 a las 12:25 PM

[…] Y si creías que es difícil de verlas, te contamos que al revés. Al ser un área protegida es muy probable que veas no sólo una, sino que varias ballenas durante la navegación. Las más comunes son las ballenas fin, aunque si estás de suerte, incluso puedes toparte con ballenas jorobadas y azules. […]

5 cosas que debes hacer en el océano antes de morir · 12 de agosto de 2021 a las 3:59 AM

[…] sabes por dónde empezar? Te invitamos a revisar nuestra Guía sobre el avistamiento de ballenas en Chile para que anotes en tu lista de actividades para realizar antes de […]

Los comentarios están cerrados.