Al hablar de Antofagasta es imposible no pensar en La Portada de Antofagasta, uno de los lugares íconos de la «Perla del Norte». Sin embargo, no es el único atractivo turístico que puedes visitar en la zona norte de la ciudad, pues esta zona es rica en fauna local y variedad de actividades acuáticas para disfrutar en tus próximas vacaciones.
Si estás pensando en conocer esta zona en la región de Antofagasta, en Bahari te contamos todo lo que debes saber para visitar La Portada de Antofagasta y sus alrededores.
¿Qué es La Portada de Antofagasta?
La Portada de Antofagasta es un monumento natural localizado en medio del mar, destacando por ser uno de los atractivos turísticos más famosos de Antofagasta.
Son 31,27 hectáreas conformadas por rocas volcánicas que datan de hace más de cien millones de años, además de un farellón y un arco natural.
El arco de La Portada tiene 3 metros de altura, 23 metros de ancho y 70 metros de largo. Cuenta con una base de piedra volcánica andesita negra.
Un dato curioso de La Portada de Antofagasta es que su nombre se debe a las transgresiones y regresiones del mar a causa del levantamiento de la plataforma marina, las cuales erosionaron la costa y el relieve. Así, esta erosión fue formando este imponente arco.
¿Por qué La Portada de Antofagasta es monumento natural?
La Portada de Antofagasta es uno de los 15 monumentos naturales que existen en las áreas silvestres protegidas de Chile.
El 5 de octubre de 1990 fue declarado monumento natural de Chile bajo el Decreto Supremo N°51. La decisión de que La Portada sea monumento natural se debe a que se considera un lugar de interés científico para efectos mineros, protegiendo su subsuelo y avifauna marina.
¿Dónde se ubica La Portada de Antofagasta?
El Monumento Natural La Portada de Antofagasta está ubicado a 18 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta.
Para llegar debes tomar la ruta 1 hacia el norte, y en el km 14 girar hacia el poniente por la ruta B-446.
Esta zona destaca por ser una área de protección de diferente fauna marina como el pingüino de Humboldt, el chungungo y el lobo fino. Además, es una zona de nidificación de aves costeras como, el gaviotín monja y el halcón peregrino.
Tip: si te gusta el avistamiento de aves, no olvides llevar binoculares para observar aves guaneras desde la costa.
¿Qué hacer en La Portada de Antofagasta?
Si quieres conocer La Portada de Antofagasta tienes dos opciones: por mar y tierra. ¡Todo depende de tus gustos!
- Por mar: puedes hacer una navegación por la costa para acercarte a La Portada y verla de cerca. Las opciones son variadas, desde lanchas a yates, en grupos o privados. Todas estas experiencias las puedes reservar con nuestro anfitrión Ocean Adventure.
- Por tierra: otra alternativa es ir hasta el mirador, donde además encuentras un museo y una pequeña cafetería para disfrutar un almuerzo o cena durante tu visita. Si hay marea baja, puedes acercarte un poquito más y bajar a través de sus laberínticas escaleras que te llevarán a la playa. Ideal para tomar fotografías desde otra perspectiva.
Otras actividades en sus alrededores
Si vas a visitar La Portada de Antofagasta, puedes aprovechar de recorrer otros sitios de interés turístico que se sitúan en sus alrededores.
Algunos de los más populares son los siguientes:
? Playa La Rinconada
En el borde del cerro San Luciano y camino al balneario Juan López está la playa La Rinconada, un tesoro oculto en la región de Antofagasta. Al estar en una bahía con forma de herradura, esta zona está protegida del viento.
El camino de La Portada a La Rinconada es por la ruta B-440, la cual tiene muchos acantilados y dunas de arena dura y clara casi blanquecina. Cuenta con increíbles vistas panorámicas para disfrutar durante el trayecto en auto.
Se caracteriza por tener aguas cálidas y de oleaje suave, siendo un lugar idóneo para la práctica de actividades acuáticas como windsurf y kitesurf. Estas experiencias las puedes reservar con nuestro anfitriones La Isla Wyk y Escuela de Kitesurf DesertWind.
? Balneario Juan López
Pasando por La Rinconada y siguiendo la ruta costanera B-440 llegas a la mítica playa Juan López, uno de los balnearios más populares entre los antofagastinos. A unos 23 kilómetros de La Portada, esta playa destaca por sus aguas tranquilas y aptas para el baño.
Cuenta la leyenda que Juan López, más conocido como el «Chango» López, fue el primer habitante chileno que hizo patria en estas tierras en 1845, que por aquellos años pertenecían a Bolivia. Partió recolectando guano y luego realizando las primeras exploraciones mineras de cobre.
? Isla Santa María
Al sur de la península de Mejillones, a unos 45 kilómetros al noroeste de Antofagasta está la Isla Santa María.
Este recóndito lugar cuenta con unos hermosos paisaje e increíbles spots para la práctica de diferentes deportes acuáticos como, surf, kitesurf, windsurf y pesca deportiva.
Además, en esta zona sus aguas son sumamente claras y cuenta con una gran biodiversidad marina, por lo que es perfecta para practicar buceo y snorkeling. Si te dieron ganas de hacer tu bautizo submarino, puedes vivir la experiencia con Buceo Océano o con Místico Buceo.
Ten en cuenta que el camino tiene varias curvas y pendientes, así que te recomendamos manejar con precaución.
? Parque Nacional Morro Moreno
En el mismo sector de la península de Mejillones, a 65 kilómetros al norte de Antofagasta, se encuentra el Parque Nacional Morro Moreno. Este sitio está ubicado entre las comunas de Antofagasta y Mejillones, y cuenta con una superficie de 7.313,89 hectáreas.
Destaca por su gran diversidad de ambientes continentales, marinos e insulares, así como también su variedad de fauna y flora. Tiene una serie de miradores y senderos para hacer excursión.
Para llegar hasta este parque nacional debes tomar la ruta B-440 hacia Juan López y luego tomar el desvío hacia la isla santa María y caleta Bolsico.
? Hito Trópico de Capricornio
El Hito al Trópico de Capricornio es una escultura ubicada a 28 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta, justo frente al aeropuerto Andrés Sabella. Se inauguró el 21 de diciembre de 2000, mismo día del Solsticio de Verano en el hemisferio sur.
Su construcción fue creada y financiada por el Rotary Club de la ciudad, cuyo diseño de la arquitecta Eleonora Román destaca el Trópico de Capricornio y a su vez, sirve como calendario solar.
Este sitio no sólo atrae a turistas durante el día, sino que también en las noches pues es el principal centro de encuentro para los amantes de la astronomía.
? Mano del Desierto
¿Sabías que la famosa Mano de Punta del Este y Mano la de Antofagasta fueron diseñadas por la misma persona? Sí, ambas esculturas son obras del reconocido escultor chileno Mario Irarrázabal.
La Mano del Desierto, como se le conoce a la escultura ubicada en el desierto de Atacama, se encuentra a un costado de la ruta 5 o carretera panamericana, específicamente a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta.
La incluimos en este listado pues, aunque está un poco más alejada de los demás puntos de interés turístico, muchos aprovechan de visitarla cuando hacen un paseo por el día por Antofagasta.
Si quedaste con ganas de conocer lo mejor de la zona norte de Antofagasta, entonces es momento que empieces a planificar tus vacaciones soñadas por costa de la región de Antofagasta.
¿Cuáles de estos lugares te gustaría visitar en tu próxima escapada?