“”

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha que busca informar sobre el impacto de los humanos en el mar y, a la vez, concientizar sobre la importancia del cuidado de su fauna y flora. Sí, porque más del 70% de nuestro planeta es agua y es rol de todos el cuidar nuestro océano para continuar admirando la vida que existe en él.

Y como en Bahari amamos sumergirnos en las costas chilenas (y creemos que deberíamos celebrarlo los 365 días del año) quisimos hablar con otros amantes del océano para que nos recomendaran sus lugares imperdibles de Chile para observar en primera persona la vida bajo el agua.

Sea que estés planificando una escapada, tus próximas vacaciones o quieres buscar nuevas ideas para recorrer las costas de Chile, a continuación te dejamos los 7 destinos preferidos de amigos y anfitriones de Bahari. ¡Toma nota!


¿Qué lugares puedes visitar en las costas de Chile?

Península de Mejillones – Raúl Ibaceta de Nortexpediciones

La Península de Mejillones está ubicada en la región de Antofagasta. Son 60 kilómetros de costa (de norte a sur) y cerca de 25 kilómetros hacia el interior del océano Pacífico, lo que la lleva a tener una diversidad de lugares con distintas condiciones.

Por el sur tenemos la bahía San Jorge o bahía de Antofagasta la que se encuentra abierta a los vientos del sur por lo que es ideal para la práctica de los deportes acuáticos a vela. En esta bahía también se encuentra el Monumento Natural La Portada, el Parque Nacional Morro Moreno y el popular balneario Juan López.

En la extensión oeste de la Península de Mejillones, encontramos la zona más inhóspita de la península y podemos hallar lugares como la isla Santa María ideal para la práctica del buceo y deportes de vela, chorales ideales para el bodyboard y el surf; lugares que además cuentan con buen acceso vehicular. También podemos encontrar atractivos como Playa Ventana, Ensenada de los Choros y las loberas de Punta Campamento, sitios de difícil acceso solo visitables en 4×4 y llegando por mar.

El extremo norte de la península está la bahía de Mejillones que es la zona más protegida de las marejadas y vientos del sur. Aquí podemos encontrar bellas playas de aguas tranquilas como playa Punta Rieles (Punta Cuarteles), playa Ancora y la Rinconada de Mejillones ideales para la práctica del kayak o snorkeling.


Reserva Marina Isla Chañaral – Bernardo Iparraguirre de Yunco Expediciones

Definitivamente, la Reserva Marina Isla Chañaral es un imperdible del buceo a nivel nacional. E incluso diría que a nivel mundial.

La Isla Chañaral es probablemente uno de los sitios mejor conservados de Chile continental, su espectacular buceo se desarrolla en aguas del archipiélago de Humboldt, que es un cordón de islas e islotes en el cual se encuentran varios sitios de surgencias marina. Esto nos garantiza un aporte de nutrientes permanente en nuestras aguas lo que da inicio a una abundante y sólida cadena trófica.

La cantidad de peces que se ven en los buceos es impresionante. Para que tengas una idea: solemos bucear rodeados de cardúmenes de castañetas y avistando grandes ejemplares de especies que en costa se encuentran diezmados tales como pejeperros, rollizos, billagay, cabrillas, etc. A esto le sumamos una inmensa cantidad de invertebrados y algas que llenan de color y armonía estos paisajes.

Chañaral es un destino lleno de vida marina y, si estás con suerte, incluso podrías observar ballenas, delfines y más animales durante el trayecto a la Isla.

Y como si fuera poco, buceamos en una isla, un lugar con una geografía única en donde encontramos abruptas paredes llenas de vida, portadas, cañones por donde podemos pasar, desplomes de rodados. A su vez, gracias a esta irregular geografía tenemos un naufragio en excelente estado para poder bucear.

Si quieres vivir la experiencia del buceo o ya eres buzo, definitivamente este lugar es un imperdible en las costas de Chile que debes conocer. ¡No dejes de visitar uno de los mejores destinos para el buceo en nuestro mar!


Punta de Choros – Javier Bazán de Bahari

Punta de Choros es un lugar maravilloso, está en la Reserva Nacional pingüino de Humboldt. Es una isla maravillosa y uno de los hotspot de biodiversidad del planeta, con especies endémicas como el pingüino de Humboldt.

Además, es una isla que tiene un muy buen clima durante todo el año y está todo el día operando: hay botes para salir a pescar, para bucear, hay avistamiento de cetáceos, se ven delfines. Otro detalle no menor es que es uno de los pocos punto en el planeta donde se ven tres tipos de ballenas distintas: las jorobadas, las fin y las azules.

Por otro lado, es un punto que está siempre en riesgo de ser una zona de sacrificio porque Dominga está ahí. Así que es responsabilidad de todos cuidarlo, disfrutarlo y el turismo es una alternativa extraordinaria para hacerlo.


Algarrobo – José Luis Kappes de Cono Sur Diving

Uno de mis lugares favoritos es Algarrobo, este se caracteriza no sólo por ser uno de los lugares turísticos más reconocido por sus hermosas playas, santuarios de la naturaleza donde habitan pingüinos de Humboldt migratorios o islotes llenos de lobos marinos, sino que, además, cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna marina, la cual se puede apreciar bajo el agua.

El buceo submarino es uno de los deportes más atractivos para desconectar del estrés y disfrutar de muchísimas especies marinas, como las estrellas de mar, jaibas, cardúmenes de peces, trombollitos y grandes bosques de algas, entre otros.

¡Algarrobo no te defraudará con su increíble belleza y variedad de animales y algas subacuáticas!


Concón – Valentina Aguirre de Freesport

Playa La Boca de Concón es nuestro lugar favorito del océano en Chile. Aquí todas las personas pueden disfrutar de las exquisitas olas que nos regala nuestro océano, sea cual sea tu nivel de experiencia sobre ellas, hay posibilidades para todos y todas.

Muy cerquita de aquí tenemos el humedal de Concón, lo cual hace nuestro lugar favorito aun más atractivo e interesante. Cientos de aves albergan este lugar y podemos apreciar sus cantos, bailes y belleza, con tan solo tomarnos 10 minutos de nuestro día y caminar desde la playa hasta la desembocadura del río Aconcagua.

Algo que nos gusta mucho es que desde la playa y desde dentro del agua podemos observar el famoso Cerro Mauco. Este cerro tiene 717 msnm y el acceso para llegar a la cima está a sólo 15 minutos en vehículo desde aquí. Desde la cima podrás observar el océano Pacífico (nuestro lugar favorito), el valle del Aconcagua, la hermosa cordillera de la Costa y la magnífica cordillera de Los Andes. 

Dato extra: Mauco significa agua en suspensión en mapudungun y fue llamado así por la nube en forma de sombrero que cubre su cima de vez en cuando.

Es por todo eso y más que los dejamos invitados a visitar la hermosa comuna de Concón. ¡Actividades para todos, durante todo el año!


Isla Juan Fernández y Patagonia – Pedro Niada de Scuba Peter

Mis lugares favoritos en las costas de Chile son la Patagonia, por todo lo que hay que descubrir; y la Isla Juan Fernández, porque comencé buceando en ese lugar.

Me gusta mucho el saber que uno está buceando en lugares desconocidos y realizando una verdadera exploración. La sensación de la temperatura del agua, la oscuridad y principalmente la fauna y flora que no se encuentra en la costa central. Además, el paisaje terrestre al salir del buceo es increíble.

Por otro lado, viví en la Isla Juan Fernández por 14 años, la conozco al revés y al derecho, está lleno de peces, con montón de especies diferentes. Cabe destacar la claridad del agua, es totalmente hermoso.

Bonus track: Si sueñas con bucear junto a manta rayas gigantes, un imperdible es la Isla de la Plata en Ecuador. Es alucinante bucear entre medio de estas criaturas majestuosas, gigantes, curiosas y absolutamente inofensivas.


Canal Beagle – Jorge de Explora Isla Navarino

Mi lugar favorito es el Canal Beagle, donde confluyen el océano Atlántico y el Pacífico. Es un canal internacional, la mitad hacia el norte pertenece a Argentina, y la otra mitad a Chile. Además, es el paisaje que tengo desde cualquier lugar pues es donde vivo, en los alrededores de la Isla Navarino y de Puerto Williams.

Me encanta porque tenemos unas aguas gélidas, limpias, libres de salmoneras y en plena Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos.

El Canal Beagle tiene una tremenda historia, tiene este nombre desde hace sólo unos 200 años por el bergantín inglés HMS Beagle, cuyo comandante era el capitán Fitz Roy, que navegó estas aguas con el fin de crear un mapa de navegación de estos lugares tan remotos.

El canal antes tenía otro nombre: Onashaga, que en idioma yagán significa «canal de los onas». Se lo pusieron los yaganes, nómadas canoeros que navegaban por estas aguas hace miles de años atrás.

El Canal Beagle es un lugar con un gran valor cultural, histórico y natural. También su diversidad de fauna, pues es un paraíso para aves costeras y para fauna marina, donde podemos ver lobos marinos, ballenas, toninas, pingüinos y otros. Y no olvidemos el bosque de huiro, que es característico de este lugar.

Por último, es un destino que da la posibilidad de hacer kayak, salir a hacer distintos deportes náuticos en estas aguas y explorar lo que el Canal Beagle nos regala.


Si quedaste con ganas de explorar alguno de estos lugares en las costas de Chile, ¡entonces entra a Bahari.cl y reserva tu cupo a increíbles experiencias a lo largo de nuestro país!



María Jesús Pérez

Content Manager en Bahari. Periodista, viajera y fanática de las redes sociales. Busco inspirar a través de la escritura, para que viajes informado y disfrutes al máximo las mejores experiencias.

1 comentario

¡Bahari en El Mercurio! Nuestro propósito a un turismo local y consciente · 27 de julio de 2021 a las 7:18 PM

[…] que hacer, sino porque no se conocen. De hecho, uno no se imagina todo lo que se puede hacer en las costas de Chile…. nos estamos perdiendo mucho», contó Catalina Flaño en la […]

Los comentarios están cerrados.