Si estás en tu casa planificando tus próximas vacaciones o escapada, una buena alternativa para buscar inspiración es escuchar historias de otros viajeros y personas inspiradoras. También puedes ver documentales para tomar conciencia sobre el cuidado de nuestros océanos y películas que muestran el hermoso mundo que se «esconde» bajo el mar.
Por eso, en Bahari armamos esta lista de podcasts, documentales y películas que hablan sobre el océano, para que puedas disfrutar entretenidos panoramas online y maratonear en tus tiempos libres o post trabajo.
¿Qué panoramas online existen para los amantes del océano?
? Podcasts
«Personas de mar» – Bahari
Si hay algo que nos inspira, además de disfrutar nuestro maravilloso océano, es conocer a personas igual de apasionadas que nosotros por cuidar, respetar y crear conciencia sobre su cuidado. Y como queremos que más viajeros conozcan sus historias y aprendan de sus experiencias, creamos nuestro podcast «Personas de mar».
Si estás buscando panoramas online para esos mini break, te invitamos a escuchar algunos de los capítulos ya publicados, donde encontrarás conversaciones notables con personas que están cambiando la forma en que nos relacionamos con nuestro océano, nuestros ríos y lagos.
Algunas de las personas de mar que ya se han animado a contar sus relatos son Arturo Soto, Thomas Elton, Max Bello, Paula Villarroel y muchos más.
«Como pez en el agua» – Fundación Mar y Ciencia
Los biólogos marinos, Cata Velasco y Felipe Pizarro, volvieron a encontrarse para conversar sobre su gran amor: el océano.
En este podcast de la Fundación Mar y Ciencia nos invitan a descubrir las maravillas y amenazas que enfrenta el gigante azul. Tienen capítulos de diversos temas como los peligros del proyecto Dominga, la pesca insostenible y la fauna marina.
«World Ocean Radio» – World Ocean Observatory
«World Ocean Radio» es una serie semanal de ensayos de audio de cinco minutos sobre una amplia gama de temas oceánicos.
Están a cargo del presentador Peter Neill, quien relata en inglés. ¡Ideal para practicar el idioma y a la vez, aprender más sobre el cuidado de nuestros océanos en todo el mundo!
«Speak Up For Blue» – Andrew Lewin
«Speak Up For Blue» crea conciencia sobre la variedad de proyectos de conservación y ciencias oceánicas que se llevan a cabo en todo el mundo.
Este podcast está a cargo del biólogo marino canadiense Andrew Lewin, quien busca educar a los oyentes sobre los diferentes proyectos de conservación del océano que están sucediendo en todo el mundo. Así, según señala en la introducción: su objetivo es ayudarte a vivir por un mejor océano.
? Documentales
«Mission blue» (2014)
Este documental está basado en la vida, el trabajo de la reconocida oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, quien dio la vuelta al mundo con su campaña para salvar los océanos del mundo de las amenazas como la sobrepesca y los desechos tóxicos.
A lo largo de esta cinta descubrirás cómo fue su conexión con el mar durante su infancia en Florida, sus grandes aventuras en los océanos de los cinco continentes y cómo se ha convertido en una gran impulsora de la concientización del cuidado de los ecosistemas marinos.
«Creo que si tuvieran la oportunidad de ver lo que yo he visto en miles de horas bajo el agua yo no parecería tan fundamentalista (…) El océano se está muriendo», expresa enfáticamente la prestigiosa doctora Earle en el tráiler.
Disponible en Netflix.
«Chasing coral» (2017)
«En busca del coral» es un documental donde buceadores, científicos y fotógrafos de todo el mundo montan una campaña subacuática de proporciones épicas para documentar la desaparición de los arrecifes de coral.
Y es que, como señalan en el mismo tráiler, «el coral es una parte fundamental de un enorme ecosistema» y «siguen viviendo mientras su ambiente se los permita». Con el cambio climático, muchos se han ido destruyendo, por lo que esta cinta busca concientizar sobre su importancia en el mundo marino para evitar que desaparezcan para siempre.
Disponible en Netflix.
«A plastic ocean» (2016)
En 2011, el documentalista, periodista y aventurero Craig Leeson decidió realizar un documental sobre la ballena azul, una de sus grandes obsesiones desde su infancia. Sin embargo, en su búsqueda por la costa de Sri Lanka descubrió el daño que los seres humanos le hemos hecho al océano al notar cientos de residuos plásticos flotando en el agua.
¿Sabías que ocho millones de toneladas de plástico son arrojadas a nuestros océanos cada año? Así inició este proyecto llamado «A plastic ocean», donde tras descubrir que los océanos están repletos de plásticos, Leeson emprende una investigación sobre los efectos de la contaminación ambiental.
Disponible en este link y en Netflix.
«Islas desventuradas: El Chile más salvaje» (2013)
Este documental de National Geographic muestra la inédita expedición que realizó esta organización junto a Oceana, donde recorrieron remotas islas chilenas como, Juan Fernández.
El riesgo de depredación de la pesca industrial, la vida de los pescadores locales y su trabajo son algunas de las temáticas que aborda este trabajo audiovisual.
Disponible en YouTube.
«Seaspiracy: La pesca insostenible» (2021)
El director y cineasta Ali Tabrizi es quien está detrás de este documental que dio la vuelta al mundo y que, de seguro, más de alguno comentó con sus más cercanos luego de verlo.
Vegano y amante de la vida oceánica, Tabrizi se decidió a retratar el daño que los humanos causamos a las especies marinas, develando una alarmante red de corrupción mundial.
«Seaspiracy» revela las prácticas de la sobrepesca comercial, caza de ballenas y otras amenazas que ocurren en nuestros océanos.
Disponible en Netflix.
«Tales by light» (2018)
Fotógrafos y cineastas viajan por el mundo capturando imágenes increíbles de personas, lugares, criaturas y culturas desde perspectivas nunca antes vistas.
Cuenta con tres temporadas disponibles en Netflix. Recomendamos ver los capítulos «Bajo el agua» (T1), «Adrenalina» (T2), «Depredadores incomprendidos» (T2) y «Paraíso en peligro» (T3).
«Our planet» (2019)
«Nuestro planeta» es una miniserie narrada por el mítico naturalista y científico británico David Attenborough. Este documental cuenta con ocho capítulos que muestran la belleza natural de nuestro planeta, además de cómo el cambio climático afecta a todos los seres vivos.
Es un verdadero viaje a las profundidades de los oscuros y desolados océanos, hogar de un inmenso abanico de criaturas tan hermosas como extrañas. Recomendamos ver los capítulos «Mundos congelados», «Aguas costeras», «Alta mar» y «Agua dulce».
Disponible en Netflix.
«My octopus teacher» (2020)
No por nada «Mi maestro el pulpo» se llevó la estatuilla dorada a Mejor documental en la entrega de los Premios Oscar 2021, superando a la también elogiada producción chilena «El agente topo».
El documental se centra en el cineasta Craig Foster, quien entabla una peculiar amistad con un pulpo que habita en un bosque de algas marinas en Sudáfrica. Sin saber, este cefalópodo le enseña los misterios de su mundo subacuático.
«Lo que ella me enseñó fue a sentirme parte de este lugar (del océano), no un visitante. Es una diferencia enorme», señaló James Reed en el tráiler de este alucinante documental.
Disponible en Netflix.
«BlackFish» (2013)
Si alguna vez pensaste en interactuar con animales marinos en un parque acuático, después de ver «BlackFish» cambiarás totalmente de opinión.
Este documental expone el sufrimiento al que se ven expuestos los animales en parques de entretenimiento como SeaWorld. Así, la historia se centra en Tilikum, una orca que se vio involucrada en la muerte de tres personas a lo largo de dos décadas, revelando lo que la gente no ve: cómo son capturados y separados de sus grupos familiares para ser vendidos a los parques marinos y vivir en cautiverio.
Un dato extra: las orcas en libertad llegan a recorrer 225 kilómetros al día y viven en manadas.
Disponible en YouTube.
«Sharkwater extinction» (2018)
En este documental, el fotógrafo, cineasta y conservacionista canadiense Rob Stewart expone el violento mundo de la pesca ilegal de tiburones, una industria cruel y lucrativa de la cual pocas veces se habla.
Disponible en Amazon Prime Video.
«Maidentrip» (2013)
¿Sueñas con navegar y cruzar océanos en barco? Quien ya cumplió esa hazaña con sólo 15 años fue Laura Dekker, una joven neozelandesa cuya pasión por la navegación a vela la llevó a seguir su sueño y documentarlo en este trabajo audiovisual.
«Maidentrip» está dirigido por Jillian Schlesinger, donde muestra cómo se gestó el polémico proyecto de Laura, las batallas legales con las autoridades holandesas por ser menor de edad y cómo logró realizar su travesía de dos años navegando en solitario.
Una historia de valentía, responsabilidad y madurez que retrata sus momentos en alta mar desde que partió su viaje en barco. ¡Ideal para disfrutar en esas tardes de panoramas online en casa!
«Estado salmonero» (2019)
El cultivo de salmón es la segunda industria más grande de Chile, superada por la del cobre. En ese contexto, este documental de Patagonia Films muestra cómo las grandes compañías salmoneras se están expandiendo por la prístina región de Magallanes y Tierra del Fuego.
Un tema que nos involucra de cerca como chilenos y que en esta cinta, relatada por el surfista y activista Ramón Navarro, expone los efectos negativos de esta actividad en el ecosistema, los orígenes de la industria y mucho más.
«La industria salmonera está contribuyendo a la catastrófica disminución de peces silvestres y destruyendo ecosistemas únicos alrededor del mundo», señalan en el documental.
Disponible en YouTube.
? Películas
«Le grand bleu» (1988)
Si buscas panoramas online, una alternativa es esta primera producción de habla inglesa del cineasta francés Luc Besson.
La historia se centra en la rivalidad deportiva entre Enzo (Jean Reno) y Jaques (Jean-Marc Barr), dos amigos de la infancia que ahora, años después, son reconocidos buceadores a nivel mundial.
«Buscando a Nemo» (2003)
Uno de los éxitos de Disney Pixar que le llevó a ganar un premio Oscar y que podrás disfrutar durante tus panoramas online en familia.
La historia se centra en Marlin, un pez payaso, quien vive tranquilamente con su hijo Nemo. Sin embargo, en las profundidades del océano también existen peligros y, en su intento por explorar los arrecifes de coral, Nemo deja su hogar, se pierde y desaparece.
Así, su padre emprende un viaje para encontrar el paradero de su Nemo y enfrentar sus mayores temores en la vida.
Disponible Disney Plus.
«Ponyo y el secreto de la sirenita» (2008)
Este animé japonés es una de las reconocidas producciones de Studio Ghibli. Cuenta la historia de Sosuke, un niño de 5 años, quien forja una amistad con una princesita pez a quien bautiza Ponyo y quien, además, quiere desesperadamente ser humana.
Disponible en Netflix.
«Life of Pi» (2012)
Pi es un joven hindú que naufraga en un viaje a Canadá planeado por su padre, un cuidador de un zoológico. En esa travesía, compartirá su bote salvavidas con el único superviviendo del desastre: un tigre de bengala. Así, ambos establecerán una increíble relación y una gran aventura que los lleva a confiar el uno en el otro para sobrevivir.
«Una aventura extraordinaria» llevó a que Ang Lee ganase el Oscar como Mejor director.
¿Conocías estos podcasts, documentales y películas? Si tienes más recomendaciones para todos los viajeros de la comunidad Bahari que buscan panoramas online para viajar y aprender a través de sus casas, ¡déjanos tus datos en los comentarios!