Si sueñas con bucear en las costas del litoral central de Chile o ya has vivido esta experiencia y quieres descubrir nuevos spots del buceo, la región de Valparaíso ofrece un sinfín de destinos para hacer inmersiones únicas e inolvidables.
Para que aproveches de disfrutar esta aventura bajo el mar, en Bahari armamos esta lista con los mejores lugares para bucear en la Quinta Región, contándote sus grandes atributos y qué fauna marina podrías toparte en cada uno de estos sitios.
¿Dónde se puede bucear en la región de Valparaíso?
? Valparaíso
¿Sabías que en la bahía de Valparaíso puedes encontrar más de 500 naufragios? Algunos de ellos están a unos 12 metros de profundidad, por lo que son accesibles para diferentes buzos que recorren el fondo marino de la Joya del Pacífico.
Debido a que está en una bahía que la protege de aguas abiertas, es una excelente alternativa para quienes están en su primera aproximación en el buceo y quieran hacer su iniciación submarina (bautizo de buceo).
Algunos de los puntos de buceo existentes en Valparaíso son Las Torpederas, Las Locitas, Araucaria y Caupolicán.
Anfitrión local recomendado:
- Buddha Divers, centro de buceo certificado ubicado en el muelle Barón. Aquí puedes realizar tu iniciación submarina, hacer buceo guiado en el naufragio Caupolicán o tomar alguno de los cursos para continuar con tu certificación como buzo.
? Quintay
Es un spot increíble para bucear en la Quinta Región, siendo uno de los grandes tesoros de la zona. Cuenta con aguas alejadas del tránsito marítimo intenso y de la contaminación, por lo que es un excelente destino incluso para quienes se inician en el buceo.
Al bucear en sus aguas podrías podrás ver alucinantes tesoros submarinos como El Falucho, un barco ballenero hundido, y el Indus IV, ubicado a sólo ocho metros de profundidad.
Anfitrión local recomendado:
- Buceo Quintay, tiene alternativas para todo tipo de buzo. Desde bautizos submarinos hasta buceos guiados y certificaciones como el curso PADI Open Water Diver.
? Los Molles
Un destino de naturaleza y sobre todo, de diferentes sectores aptos para el buceo, tanto para principiantes como para aquellos buzos que cuentan con más experiencia.
Los Molles se caracteriza por tener una gran cantidad de puntos de buceo, que van desde los 10 metros hasta los 40 metros de profundidad. Este último es perfecto para los buceos profundos en caso de que tengas mayor experiencia en esta disciplina.
Esta zona se ubica en el kilómetro 187 de la ruta 5 Norte, justo en el límite geográfico entre el norte y el sur de Chile. Cuenta con una geografía única para explorar la cordillera Oceánica, por lo que durante la inmersión podrías ver actinias rojas y blancas, lobos marinos en la Lobera y esponjas amarillas, naranjas y azules.
Si te gusta el frío, una alternativa es bucear en invierno, pues en esa temporada la visibilidad es aún mayor. Ten en cuenta que la temperatura del mar promedia entre los 15-16°C en verano y entre los 11-12°C en invierno.
Anfitriones locales recomendados:
- Cota Azul, tiene diversas opciones para que te atrevas a bucear en Los Molles como, bautizos, buceos simples y dobles, y cursos con certificación PADI.
- Fulladrenalin, para hacer tu bautizo o iniciación submarina y tomar el curso PADI Open Water Diver para certificarte.
- SoloApnea, escuela de buceo a pulmón con una gran variedad de cursos para que aprendas a bucear con tu respiración.
? Papudo
A 147 kilómetros de Santiago se encuentra Papudo, una localidad conocida por sus hermosas playas y actividades acuáticas como el buceo.
Durante la inmersión podrás toparte con una gran biodiversidad de fauna marina como huiros, algas y peces de roca. El sector de Punta Pite es uno de los spots favoritos de los buzos que se sumergen en esta zona.
Anfitrión local recomendado:
- Pintarroja Dive Center, uno de los mejores centros de buceo en Papudo, que ofrece bautizos de buceo, cursos PADI, buceos guiados y mucho más.
? Algarrobo
Esta localidad está en una ubicación estratégica pues se encuentra a sólo un par de horas de la Región Metropolitana por lo que puedes visitarla durante el día. ¡Ideal para escaparse a bucear en la mañana y volver a casa con energías renovadas!
En Algarrobo encontrarás más de 11 puntos de buceo, tanto para buzos principiantes como avanzados.
Anfitriones locales recomendados:
- Cinco Océanos, anímate a conocer este centro de experiencias submarinas que cuenta con bautizos o iniciaciones submarinas, buceos guiados, diferentes cursos para especializaciones e incluso, cursos de apnea para aprender a controlar tu respiración bajo el agua.
- Cono Sur Diving, a pasos de la Cofradía Náutica de Algarrobo podrás visitar este centro de buceo que te llevará a conocer el fondo submarino de Algarrobo en bautizos, buceos guiados o haciendo el curso PADI Open Water Diver.
? Archipiélago Juan Fernández
El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas ubicadas en el Pacífico Sur, a más de 670 kilómetros al oeste de las costas chilenas. Las principales islas que lo conforman son Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y Santa Clara.
Uno de los secretos mejor guardados del archipiélago es bucear en la isla Robinson Crusoe. Por algo fue declarada como Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco. A su vez, es uno de los mejores lugares para la práctica del buceo pues al encontrarse fuera de la corriente de Humboldt puedes encontrar variadas especies marinas únicas en el mundo.
Gracias a la transparencia de sus aguas, puedes tener una visibilidad de al menos 20 metros de profundidad y una temperatura del océano que fluctúa entre los 14 y 21°C, con la posibilidad de ver anémonas, corales, crustáceos, peces y esponjas.
Algunos de los puntos de buceo son Punta Lobería, Puerto Inglés, Punta San Carlos, Bajo El Encierro, la Cueva del Duende y el Bajo de la Tortuga. Sin embargo, el más famoso es Salsipuedes, un promontorio de roca cubierto por actíneas naranjas y erizos, donde además puedes observar pampanitos, breca y langostas, especie endémica de la isla.
En esta zona habita una especie endémica: el lobo fino de dos pelos. Si tienes un nivel más avanzado como buzo, podrías vivir la experiencia única de bucear junto a ellos o, para quienes no cuentan con certificaciones, pueden hacer snorkeling en sus cercanías.
Anfitrión local recomendado:
- Marenostrum Expediciones, instructores de buceo en la isla Robinson Crusoe, donde la biodiversidad y paisajes submarinos harán de su visita una experiencia inolvidable.
? Isla de Pascua (Rapa Nui)
Esta mágica isla es uno de los lugares con mayor visibilidad en el mundo, con aguas transparentes cuyo rango de observación es de hasta 60 metros de profundidad. Esta característica se debe a la ausencia de plancton y contaminación, además de tener aguas con gratas temperaturas que fluctúan entre los 18° y 26°C.
Bucear en Rapa Nui es una invitación a descubrir un alucinante fondo marino con grandes ecosistemas de corales, variedad de peces y una topografía única con cavernas, acantilados y formaciones rocosas debidas al origen volcánico de la isla. Por sus aguas pasan tortugas marinas, así que si tienes suerte de seguro te las toparás en más de una ocasión.
En la caleta Hanga Roa está el famoso Moai sumergido, localizado a 24 metros de profundidad, donde necesitas contar con tu certificación Open Water Diver para visitarlo. ¿Y si aún no tienes certificación? Entonces puedes hacer tu bautizo de buceo en otras zonas como Hanga Piko y Hanga Roa Otai.
Si tienes ganas de bucear en Rapa Nui o vivir otras experiencias acuáticas, puedes escribirnos a nuestro WhatsApp.
? Bonus track: Pichidangui
Aunque sabemos que Pichidangui pertenece a la región de Coquimbo, esta localidad está a sólo 5 kilómetros de la región de Valparaíso por lo cual es una excelente alternativa para escaparse a bucear en la zona central de Chile.
Anfitrión local recomendado:
- Cinco Océanos Pichidangui, centro de experiencias submarinas con una amplia oferta de actividades como bautismos, cursos y buceos recreativos.