Muchas veces pensamos que bucear por primera vez es sólo para expertos. O nos da nervios enfrentarnos a un mundo desconocido. Pero, ¿cómo perder la oportunidad de practicar buceo en Chile si tenemos más de 6.400 kilómetros de costa en nuestro país?
Si estás con esa curiosidad por descubrir qué se «esconde» bajo el océano, ¡ahora es cuando! Para que te animes, te traemos tres relatos de nuestros viajeros, quienes se animaron a hacer su bautizo en las costas de Chile.
¿Qué es un bautizo de buceo?
Un bautizo de buceo es un proceso de iniciación para tener tu primera inmersión de buceo en el agua con equipo autónomo. Esto significa que utilizas un equipo que te permite respirar bajo el agua.
Y te preguntarás, ¿quiénes pueden vivir esta primera experiencia de buceo? ¡Todos! La iniciación está pensada para cualquier persona que quiera aprender a bucear.
Dato: si quedaste con ganas de más luego de tu bautizo, puedes tomar cursos de buceo para ir certificándote. ¡Puedes revisar más detalles en nuestra Guía de buceo en Chile!
Sabemos que puede ser confuso si aún no vives esta alucinante experiencia, pero para tu tranquilidad, nuestros anfitriones locales de buceo te entregarán toda la información necesaria antes de sumergirte en el océano.
Al llegar al centro de buceo y previo a tu bautizo, los expertos te darán la inducción para explicarte sobre el traje y equipo que usarás, resolver tus dudas y, sobre todo, darte la seguridad necesaria para que sólo te preocupes de disfrutar al máximo esta nueva aventura bajo el agua.
¿Cómo fue tu primera experiencia de buceo en Chile?
Si aún estás dándole vuelta a la idea de hacer tu bautizo de buceo en Chile. ¡Ahora sí tomarás la decisión! Para eso hablamos con tres viajeros que vivieron la experiencia junto a Bahari y nuestros increíbles anfitriones locales.
Paola Fernández – Anfitrión: Pintarroja Dive Center (Papudo)
Antes de iniciar su primera experiencia de buceo en Chile, Paola Fernández nos contó que estaba «con muchas ganas de entrar al agua». Además de confesar que «tenía ganas de hacer algo entretenido».
«Lo pasé muy bien, fue muy entretenido. Es otro mundo», expresó. Agregando que volverá a vivir esta experiencia puesto que «pensé que iba a ser más complicado el tema de la respiración y todo lo que me enseñaron antes lo pude aplicar fácil y rápido dentro del agua».
Sobre bucear en Papudo, Paola detalló que se sintió como si estuviese en un acuario gigante. «Era un pez más, estuvo súper entretenido (…) Tírense al mar, los animo a que hagan la prueba, después no van a querer salir», confesó.
Felipe Flaño – Anfitrión: Cono Sur Diving (Algarrobo)
Felipe Flaño (19) hizo su bautizo de buceo gracias a que fue un regalo de cumpleaños de su hermana mayor. «Le dije que hace mucho tiempo me hacía ilusión el bucear y el día de mi cumpleaños apareció con la sorpresa del bautizo en Algarrobo», nos contó.
Sobre la experiencia, Felipe detalló que fue «momento muy emocionante» y que físicamente fue intenso pero que disfrutó al máximo.
«Entré al mar sin ningún miedo, me explicaron todo y traté de practicar todas las cosas simultáneamente», expresó. Agregando que «pude centrarme en pasarla bien allá abajo y no estaba asustado».
Mientras buceaba por primera vez, Felipe nos contó que «a los dos minutos de estar bajo el agua te das cuenta de cómo funciona respirar y una vez que dominas eso te centras sólo en ver alrededor tuyo y observar. Ahí es cuando se pone entretenido».
Durante la experiencia «vimos lo que quedaba de un barco de hace más de un siglo, hartos corales, cangrejos y cardúmenes de peces».
Sobre su recomendación para quienes aún no se animan a hacer su bautizo de buceo, Felipe nos dio su consejo: «Hazlo, da lo mismo si te da miedo. El miedo es una parte esencial de la experiencia de mantenerte vivo bajo el agua».
Andrea Gantz – Los Molles
Andrea Gantz (62) nos contó que en un principio no estaba segura de hacer el bautizo, sino que iba a acompañar a su hijo, quien la motivó a vivir esta experiencia. «Acompañé a mi hijo que quería bucear y ahí los muchachos que estaban a cargo me dijeron que aprovechara de hacer un bautizo. Yo me moría de susto», confesó.
Agregando que fue «nadadora, me manejo en el agua y no tengo problema pero en cuarto medio tuve una otitis tan fuerte que después de eso nunca más pude bajar más de 1 metro y medio porque el dolor de oído era insoportable». Pero el anfitrión de Los Molles le contó que eso era manejable y que podía aprender a la hora de bucear por primera vez.
Así, se animó y disfrutó al máximo la experiencia de buceo. «Me enseñó y bajamos hasta los 7 metros y medio, tomados de la mano. Me encantó la experiencia», reveló.
Antes de hacer su iniciación en buceo, Andrea Gantz confesó que «estaba aterrada pero maravillada». Sin embargo, todo cambió luego de animarse a bucear: «Fue una experiencia rica y muy agradable. El anfitrión fue un siete, nunca me soltó la mano, nos pusimos de acuerdo con las señales y fue impecable».
Sobre su gran desafío, detalló que lo más complejo fue «tratar de que mi mente captara que yo debajo del agua puedo respirar. Es lo que más me costó, el resto fue una maravilla».
«Es una sensación que no se puede describir con palabras, es otro mundo», afirmó. Y tanta fue la motivación, que pronto se aventurará con una nueva aventura: hacer su curso de Open Water Diver (OWD) junto a su hija.
¡Hacer tu bautizo o iniciación de buceo en Chile es posible a toda edad! Lo importante es que te atrevas a disfrutar esta nueva experiencia con nuestros anfitriones locales, quienes se asegurarán de tu seguridad para que tu mayor preocupación sea sacarle el jugo a esta nueva aventura.
2 comentarios
Fiestas Patrias 2021: Qué experiencias acuáticas vivir según dónde viajas – El blog de Bahari · 14 de septiembre de 2021 a las 6:03 PM
[…] conocer cómo es una iniciación submarina? Revisa la experiencia en primera persona de tres viajeros que ya se animaron a realizarla junto a […]
11 playas imperdibles en Chile para disfrutar actividades acuáticas · 12 de agosto de 2021 a las 3:59 AM
[…] conocer cómo es una iniciación submarina? Revisa la experiencia en primera persona de tres viajeros que ya se animaron a realizarla junto a […]
Los comentarios están cerrados.