Conoce la historia de Paula Villarroel, también conocida como la «kitegirl» chilena, quien además es bicampeona nacional de kitesurf en Chile. Es odontóloga de profesión, pero su gran amor es «volar» sobre el agua realizando su pasión: el kitesurf.
Te dejamos algunos de los grandes momentos de esta entretenida conversación donde nos contó sobre sus inicios, su visión sobre el deporte, y su empuje para que más mujeres se atrevan a disfrutar del kitesurf.
Los inicios de Paula Villarroel en el agua
Sobre sus inicios en el agua, Paula Villarroel nos contó en nuestro podcast de Bahari que su acercamiento al océano «es bien anecdótico».
Agregando que «mucha gente me dice que le da miedo el kitesurf porque le tiene miedo al agua. Pero mi primera incursión en el agua fue cuando yo tenía como 5 años pero no sabía nadar». Así, desde pequeña su padre aventurero la incentivó a entrar al agua, aprendiendo a esquiar y luego a hacer windsurf con él.
A pesar del miedo, Paula aprendió a nadar a los 11 años, pero siempre siguió probando deportes acuáticos incluso con salvavidas para flotar tranquilamente. Confesando que lo clave fue que «mi papá haya estado ahí siempre motivándonos a la aventura y aprender alguna cosa nueva».
El kitesurf, su gran amor
Su gran amor por el kitesurf llegaría tiempo después, cuando vio este deporte por la televisión. «En estos videos extremos que nadie sabía lo que era y cuando lo vi supe altiro que quería aprender eso», confesó. En ese entonces no era tan masivo en Chile, así que decidió juntar dinero y partir a Venezuela para aprender más sobre esta disciplina.
«Lo que tiene el kitesurf es que te da mucha libertad (…) Te mueves tú solo, con el viento y tú decides dónde vas, a qué velocidad y eso fue lo que me empezó a encantar», declaró Paula Villarroel durante la conversación.
Impulsando a las mujeres a disfrutar del kitesurf
Paula Villarroel es una fiel impulsora de que más mujeres se animen a practicar kitesurf, lo que se incrementó cuando vio que en sus inicios no existía tanta visibilidad para las deportistas femeninas. «Con estas ganas de que hubiera competencia entretenida, yo siempre tuve la intención de que se sumarán más mujeres a participar, a competir, a estar navegando», confesó.
Así nació el Kite Girl Day, para mostrar que existen muchas mujeres que practican kitesurf en Chile y poder reunirse en comunidad. «Partió como una competencia amistosa», contó Paula sobre los inicios de este evento. Agregando que «la comunidad femenina que tenemos en Chile es excepcional».
Los mejores lugares para practicar kitesurf en Chile
Para quienes aún no se animan a practicar kitesurf, sea por desconocimiento o temor, Paula Villarroel es enfática en señalar que es «muy entretenido» y que lo importante es que «tomen clases, siempre hay instructores certificados con los que puedes aprender de forma segura».
En relación a los mejores lugares para practicar kitesurf en Chile, algunos de los recomendados de Paula Villarroel son:
- Matanzas
- Pupuya
- Ritoque
- Embalse Puclaro
- Bahía Inglesa
- Antofagasta
- Lago Riñihue
- Desembocadura del río Biobío
¿Quieres escuchar la entrevista completa a Paula Villarroel?
Si quedaste con ganas de conocer más sobre la vida de Paula Villarroel y el mundo del kitesurf en Chile, te invitamos a escuchar el podcast completo en Spotify.
¡Relájate y escucha esta entretenida conversación en nuestro podcast de Bahari!