“”

Estar en el mar, navegando libremente, respirando aire puro y sintiendo el viento en tus mejillas. Si te imaginaste esta escena y alucinaste con vivir una experiencia así, en Bahari te contamos todo lo que debes saber para iniciarte en el mundo de la navegación a vela o velerismo, además de perfeccionarte si ya has incursionado en ella.

Muchos de los mitos de la náutica en Chile están relacionados a los costos asociados a este, y se suele creer que no es tan accesible. Sin embargo, debes saber que salir a navegar puede ser mucho menos costoso de lo que te imaginas. Sí, porque hay alternativas para todos los gustos y con diferentes valores, así que ya no tienes excusas para cumplir este sueño en el mar.


¿Qué es el velerismo?

El velerismo consiste en navegar con propulsión de viento, con un motor de soporte en caso de requerirlo. En otras palabras, la fuerza del viento y sus velas hacen que la embarcación se desplace por el agua. También se le conoce como vela o navegación a vela.


Tipos de velero

En el diccionario náutico, el velero se describe como un «barco cuyo principal medio de propulsión son sus velas».

Existen múltiples tipos de veleros y en este artículo hablaremos de algunos de los más conocidos que podemos ver en las costas chilenas.


⛵️ Hansa

Los veleros inclusivos Hansa son uno de los más seguros al ser involcables, es decir, están diseñados para no darse vuelta mientras navegas en ellos. Además, se pueden utilizar sin licencia náutica, por lo que sólo requieren una breve inducción para utilizarlos. Tienen capacidad para uno o dos tripulantes.

Este tipo de velero está diseñado bajo el concepto de Diseño Universal o Diseño Inclusivo, por lo cual es una excelente alternativa para quienes nunca han navegado pero sueñan vivir esa mágica experiencia. A su vez, lo pueden usar personas con discapacidad que quieren navegar pues los Hansa son sumamente seguros y cuentan con un pequeño timón tipo «joystick» para manejarlo.


⛵️ Laser

Si te gusta vivir la navegación de manera más deportiva, el Laser es para ti. Este tipo de velero implica usar el peso del cuerpo del tripulante para balancear el peso de la embarcación por lo que se va moviendo a medida que cambia de rumbo.

Se trata de una embarcación de casco hidrodinámico para un tripulante que posee una sola vela menor, la cual es más ligera y contribuye a una mayor movilidad. El Laser se utiliza generalmente para competencias.

embarcaciones velero laser velerismo

⛵️ Raquero

La Real Academia Española (RAE) define al raquero como un «buque o una embarcación pequeña». Se trata de un barco-escuela que permite navegar a un monitor con 4 alumnos, aunque también sirve para pasear en grupos con un patrón (en caso de que sólo busques pasar un rato agradable en el océano).

Una de sus características es su estabilidad y rapidez, por lo que si quieres aprender a navegar, practicar en un velero raquero es una excelente alternativa.


⛵️ J24

El J24 es un tipo de velero que cuenta con dos velas y una escotilla inferior para los tripulantes. Este tipo de embarcación deportiva suele usarse para competir en regatas, además de utilizarse comúnmente para aprender a navegar.

tipos de veleros j24

⛵️ Yate a vela

Esta embarcación es ideal para navegaciones deportivas, regatas y/o paseos por la bahía, costa e incluso alta mar. Su tamaño usualmente varía entre los 5 a 15 metros de largo (¡o más!) y las comodidades también varían: algunos incluyen baño, cocina, camarotes, entre otras amenidades.

Existen diferentes tipos de yate: unos pueden ser de vela (como en la foto) o de motor.

andar en yate
Si quieres vivir esta experiencia, ¡reserva tu paseo en yate en Bahari!

Otras formas de navegar a vela

Windsurf

Consiste en una tabla de navegación a vela que se utiliza para fines deportivos. El windsurf es más técnico y se deben adquirir habilidades para practicarlo pues debes aprender a manejar la vela mientras surfeas con la tabla.

windsurf casa bote
Foto: Casa Bote, uno de nuestros anfitriones en Bahari, con experiencias de windsurf y velerismo.

Kitesurf

El kitesurf también es conocido como flysurf y combina el surf con el parapente. Usa la tracción a viento, pero la gran diferencia es que cuenta con una especie de barrilete con cuatro líneas, además de flaps y alerones que permiten que el kite gire y «vuele» por el aire.

kitesurf

Certificaciones deportivas

Si bien no es necesario contar con certificaciones para poder disfrutar de una navegación, sí lo es en caso de que quieras ser patrón o capitán de una embarcación. En ese caso, se deben cumplir con las licencias y matrículas según determina la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).

Ojo: la legislación náutica puede cambiar en cada país, así que es importante informarse anteriormente. En Chile se rige por la Directemar.

Estas licencias son emitidas por entidades náuticas reconocidas por la Armada de Chile, las cuales puedes reservar directamente desde Bahari. No es obligatorio sacar tu licencia, pues siempre es posible iniciarte o navegar con un patrón o capitán certificado.


Inicial o sin certificación

Es cuando no tienes certificaciones para navegar o estás iniciando en este mundo sobre el mar. En este caso, puedes disfrutar una entretenida navegación acompañado de un patrón o capitán certificado, quien se encargará de que tu mayor preocupación sea observar el paisaje.

Si estás en este nivel, una excelente opción para navegar es el Hansa, pues no requieren certificación previa para navegar en él, sino que sólo una breve inducción.


Patrón de Lancha Deportiva de Bahía

El Patrón de Lancha Deportiva de Bahía está al mando de embarcaciones deportivas de bahía, propulsadas exclusivamente a motor, en aguas protegidas dentro de los puertos, bahías, ríos y lagos.

¡Reserva tu Curso de Patrón de Lancha Deportiva de Bahía en Valparaíso o en Rapel!


Patrón Deportivo de Bahía

El Patrón Deportivo de Bahía está al mando de todo tipo de embarcaciones deportivas de bahía (sí, motorizadas y a vela), en aguas protegidas dentro de los puertos, bahías, ríos y lagos.

¡Reserva tu Curso de Patrón Deportivo de Bahía en Valparaíso, en Rapel o en Chiloé!


Capitán Deportivo Costero

El Capitán Deportivo Costero está al mando de todo tipo de embarcaciones deportivas de bahía, costeras y de alta mar, en navegaciones de un punto a otro al litoral hasta una distancia de 60 millas de costa.

Dato: 1 milla náutica equivale a 1.852 metros.


Capitán Deportivo de Alta Mar

El Capitán Deportivo de Alta Mar está al mando de embarcaciones deportivas de bahía, costeras y de alta mar, en cualquier clase de navegación, incluyendo oceánica. Esto último significa que con esta licencia, ¡incluso puedes cruzar los océanos!

Para acceder a esta calificación debes estar en posesión de la licencia de Capitán Deportivo Costero y acreditar ante la Autoridad Marítima un mínimo de 20 navegaciones, de las cuales al menos 5 deberán ser nocturnas, totalizando en su conjunto un mínimo de 200 horas al mando de una embarcación costera.

En el caso de las licencias de Patrón uno de los requisitos es ser mayor de 14 años; mientras que en los de Capitán se debe tener más de 18 años. Estas licencias tienen una vigencia de 5 años, después de ese periodo debes renovarla para tener los permisos correspondientes.


Consejos para practicar el velerismo en Chile

Si aún tienes ganas de navegar por las costas de Chile, te dejamos algunos consejos adicionales:

  • Recuerda que para navegar debes estar con una persona certificada, existen diferentes niveles y en Bahari siempre trabajamos con expertos calificados para tu total tranquilidad y disfrute de la experiencia.
  • ¿Te asusta el mareo? Por suerte es poco habitual que las personas sufran de mareos al mantenerse en movimiento mientras navegan, sobre todo si es por poco tiempo. Hay algunas técnicas para prevenirlo como mirar hacia la tierra o al horizonte, respirar profundamente para oxigenarte, no mirar hacia abajo y no comer mucho justo antes de salir a navegar.
  • Siempre es bueno comenzar con una iniciación o un paseo antes de certificarte o comprar un velero. Así podrás probar y ver si te gusta antes de sacar cualquier licencia. En ese caso, existen muchas entidades náuticas disponibles para navegar a lo largo de Chile, las que puedes reservar directamente en Bahari.

¿Te dieron ganas de navegar ahora mismo? Entonces visita Bahari y revisa todas las experiencias que tenemos disponibles para que hagas velerismo en Chile.



María Jesús Pérez

Content Manager en Bahari. Periodista, viajera y fanática de las redes sociales. Busco inspirar a través de la escritura, para que viajes informado y disfrutes al máximo las mejores experiencias.

5 comentarios

Licencias náuticas en Chile: Lo que debes saber antes de hacer tu curso de Patrón Deportivo de Bahía – El blog de Bahari · 14 de septiembre de 2021 a las 6:04 PM

[…] Dato extra: si quieres conocer más sobre el mundo de la náutica en chile, revisa nuestra guía completa sobre el velerismo. […]

Licencia náutica Chile: Todo sobre tu curso de Patrón Deportivo de Bahía · 30 de agosto de 2021 a las 11:53 AM

[…] Dato extra: si quieres conocer más sobre el mundo de la náutica en chile, revisa nuestra guía completa sobre el velerismo. […]

Thomas Elton y su trabajo por la inclusión de la náutica en Chile · 13 de julio de 2021 a las 3:09 AM

[…] ¿Te gustaría conocer más sobre la náutica, los tipos de embarcaciones y consejos prácticos a la hora de navegar? ¡Revisa nuestra guía sobre velerismo en Chile! […]

Costas de Chile: 9 panoramas que no sabías que podías hacer · 17 de junio de 2021 a las 6:41 PM

[…] ¿Dónde navegar a vela en Chile? El puerto de Valparaíso es el más popular, donde encontrarás diferentes embarcaciones para recorrer la costa. Otras zonas que deberías tener en tu lista son Pucón, Rapel, Chiloé y el Canal Beagle. Si quieres descubrir más sobre el mundo de la náutica puedes revisar nuestra Guía sobre el velerismo en Chile. […]

Diálogos de mar: Desafíos y lugares turísticos en la región de Antofagasta · 17 de junio de 2021 a las 6:40 PM

[…] Si quieres conocer más sobre la náutica en Chile y cómo adentrarte en este mundo, entonces revisa nuestra Guía sobre velerismo. […]

Los comentarios están cerrados.